Carta de nuestro Director Ejecutivo
Construyendo un legado de impacto: la tecnologÃa como el núcleo de la sociedad
Ìý
En los años 2019 y 2020, los problemas y las desigualdades que se pasaron por alto durante demasiado tiempo se destacaron de una manera que era imposible de ignorar. La pandemia de COVID-19 resaltó la fragilidad de los sistemas de salud y los peligros a los que se enfrentan los trabajadores de primera lÃnea sostienen muchas economÃas desapercibidas. Los impactos del cambio climático fueron evidentes en un número récord de desastres relacionados con el clima.1 Las protestas en los Estados Unidos desencadenadas por asesinatos policiales de personas de color se transformaron rápidamente en un movimiento global que dio voz a las quejas acumuladas durante siglos de la injusticia racial. Dentro de los paÃses y a nivel mundial, la riqueza y la polarización polÃtica llegan a nuevos extremos.
Ìý
A medida que la tecnologÃa se vuelve más ubicua, contribuye a estos desafÃos y ofrece potenciales soluciones poderosas. Como tecnólogos, creemos que tenemos la responsabilidad de evaluar constante y crÃticamente el impacto de la tecnologÃa en la sociedad, particularmente en las personas marginadas y desfavorecidas, y asegurar de ir contribuyendo, en definitiva, a un futuro más equitativo.
Ìý
Trabajar a la vanguardia de la tecnologÃa y el cambio social requiere lidiar con preguntas complejas y tolerancia al fracaso. Este informe describe los principios y las herramientas que nos anclan en este esfuerzo, explora ejemplos de los últimos dos años de cómo los hemos traducido en acción y resalta cómo pretendemos construir este legado hacia el futuro.

A medida que la tecnologÃa se adentra en el núcleo de la sociedad, creemos que el sector tecnológico tiene un papel extremadamente importante que desempeñar en la configuración del futuro. Es vital que consideremos el impacto del trabajo que hacemos como tecnólogos, a través de una lente de ética, equidad e inclusión, y que nos preguntemos continuamente cómo queremos que sea el mundo.
A medida que la tecnologÃa se adentra en el núcleo de la sociedad, creemos que el sector tecnológico tiene un papel extremadamente importante que desempeñar en la configuración del futuro. Es vital que consideremos el impacto del trabajo que hacemos como tecnólogos, a través de una lente de ética, equidad e inclusión, y que nos preguntemos continuamente cómo queremos que sea el mundo.
Nuestro enfoque
Ìý
Trabajamos incansablemente, a veces de forma invisible, en nombre de quienes están en primera lÃnea de la lucha contra el cambio climático, la salud o las desigualdades sociales. Ellos entienden mejor que nosotros estas luchas y problemas complejos, y nuestro papel es proporcionar la infraestructura tecnológica y las habilidades que les permitan tener éxito, en lugar de imponer soluciones ya hechas desde la barrera.


Cultura y valores
Ìý
La magnitud y la naturaleza multidimensional de los problemas sociales, como el cambio climático y la desigualdad significa que requieren múltiples perspectivas y un firme compromiso de resolver.
Ìý
En nuestra búsqueda del cambio social, nos basamos en una cultura que nos anima a imaginar e implementar soluciones inventivas para problemas aparentemente insolubles. Hemos cultivado una empresa que se define no solo por la empatÃa y la diversidad, sino también por la inclusión radical, donde las personas entienden que son libres de aportar y ser auténticas, abogar sin miedo por las causas en las que creen y responsabilizar a los lÃderes superiores.
Ìý
En ÷ÈÓ°Ö±²¥, se alienta activamente al diálogo abierto y desafiar el status quo. Usamos la retroalimentación de manera rigurosa para mejorar nuestros propios procesos, asà como los productos que desarrollamos. Debido a que nuestra gente cree en el potencial de nuestro impacto colectivo, ellos se convierten en feroces guardianes de esta cultura y poderosos agentes de transformación positiva.

Antes, la gente habrÃa separado sus valores personales y el impacto que querÃan tener o ver en el mundo por parte de su empleador, pero ahora esas cosas se están fusionando. Somos capaces de decir, con autenticidad y con un historial, que esto es algo que nos importa, que nos ha importado durante mucho tiempo tiempo y hemos invertido tiempo y energÃa en ello. Es un auténtico elemento diferenciador
Antes, la gente habrÃa separado sus valores personales y el impacto que querÃan tener o ver en el mundo por parte de su empleador, pero ahora esas cosas se están fusionando. Somos capaces de decir, con autenticidad y con un historial, que esto es algo que nos importa, que nos ha importado durante mucho tiempo tiempo y hemos invertido tiempo y energÃa en ello. Es un auténtico elemento diferenciador
El camino a seguir: creación de capacidades y colaboración internacional
Ìý
El cambio social es un proceso que se desarrolla durante años, si no décadas. Debe verse como un viaje, en el que el progreso se define por los esfuerzos constantes de aprendizaje y mejora.
Ìý
La Oficina de Diversidad, Equidad, Inclusión, Sostenibilidad y Cambio Social garantiza que las mejores prácticas y los éxitos de una región se reproduzcan en otras, contribuyendo a nuestro conocimiento como organización y nuestra capacidad para servir mejor a las causas en las que nos centramos. Evalúa todas las iniciativas importantes que llevamos a cabo, ya sean de impacto, de negocio o de estrategia, a través de las lentes de la diversidad, la equidad, la inclusión, la sostenibilidad y el cambio social.
Ìý
El Marco de Impacto Social describe las palancas que tenemos para lograr un impacto social sistémico. Comienza con el viaje individual de Thoughtworkers y culmina con nuestra visión de practicar una tecnologÃa responsable, esforzándonos por lograr un impacto social que sirva a los más vulnerables del mundo.Ìý


La Oficina también examina nuestra alineación con los marcos y pactos en torno a estos temas a nivel mundial, como las normas SASB (Sustainability Accounting Standards Board) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Ìý
Si bien creemos en la importancia de los marcos y pactos ESG globales, nuestro compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, la sostenibilidad y el cambio social es impulsado principalmente por nuestros empleados y socios. Vemos los pactos globales como una palanca para organizar a las personas a nivel mundial en torno a objetivos comunes, pero creemos que el cambio social real debe ser impulsado por movimientos sociales arraigados en las comunidades locales.
Ìý
Hemos estado trabajando hacia los ODS con socios de la ONU de múltiples maneras, en iniciativas como la plataforma SustainChain ™, para promover la sostenibilidad y con ONU Mujeres China, para lograr la igualdad de género. Los ODS son un plan global ambicioso para un futuro mejor para todos y un marco prometedor para organizar la acción colectiva para un progreso significativo.

Hemos realizado un trabajo significativo tanto en DEI como en sostenibilidad y cambio social a nivel regional durante mucho tiempo. Ahora, mientras desarrollamos una estrategia global sobre cómo avanzar en nuestras prioridades como empresa, estamos trabajando para integrar la sostenibilidad, el cambio social y DEI en nuevas iniciativas, servicios y normas desde el principio.
Hemos realizado un trabajo significativo tanto en DEI como en sostenibilidad y cambio social a nivel regional durante mucho tiempo. Ahora, mientras desarrollamos una estrategia global sobre cómo avanzar en nuestras prioridades como empresa, estamos trabajando para integrar la sostenibilidad, el cambio social y DEI en nuevas iniciativas, servicios y normas desde el principio.
Ìý
Más allá de la Responsabilidad Social CorporativaÌý
Ìý
El trabajo de cambio social y sostenibilidad sigue siendo una parte integral de lo que hacemos y de lo que somos, más que un añadido o un ejercicio de marcación de casillas. no sólo porque es lo correcto, sino porque las organizaciones deben centrar un compromiso con el impacto social en su comprensión general del impacto que tienen en la sociedad. A través de nuestros trabajos con otras organizaciones y coaliciones mundiales, utilizamos los datos y las mejores prácticas de nuestro trabajo con los clientes y nuestros esfuerzos para potenciar nuestro propio impacto.
Ìý
Sin embargo, creemos que el impacto va más allá de lo que se puede medir. Los impactos cualitativos y sistémicos que marcan la diferencia son a menudo difÃciles de asignar un valor numérico, pero son la esencia del cambio duradero que nos hace avanzar a todos.
Ìý
Nuestra determinación de perseguir el crecimiento de una manera que tenga en cuenta una amplia gama de partes involucradas, y nuestra habilidad para de proporcionar un entorno en el que puedan prosperar personas apasionadas, conscientes y decididas de todo tipo puedan prosperar, nos dan todas las razones para ser optimistas sobre el futuro y nuestra capacidad para contribuir a uno mejor a largo plazo.
Informe de impacto social: sigue leyendo

EnÌýel mundo, nuestro trabajo de impacto social abarcaÌýáreas de interés, muchas de ellas conectadas:
CapÃtulo uno: °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ²¹ e innovación responsable
Garantizar que los riesgos e implicaciones sociales de la tecnologÃa se evalúan adecuadamente, incorporando los valores de privacidad, empatÃa, equidad e inclusión en las soluciones tecnológicas.
CapÃtulo dos: Más allá de la diversidadÌý Ìý ÌýÌý
Ìý
Ampliar las oportunidades para todos: proporcionar vÃas que aumenten la representación y el avance de las mujeres yÌý grupos poco representados en el sector tecnológico
CapÃtulo tres: Inclusión y justicia social
Ìý
Utilizar los datos para sacar a la luz la injusticia y utilizar la tecnologÃa para ayudar a proporcionar a las comunidades desfavorecidas con plataformas de empoderamiento
Ìý
CapÃtulo cuatro: Sostenibilidad y acción climática
Ìý
Trabajar para reducir nuestra propia huella de carbono, aprovechando la tecnologÃa para identificar y mitigar los impactos negativos del cambio climático
Ìý
Ìý
Ìý
CapÃtulo cinco: Salud como derecho humano
Ìý
Desarrollar enfoques basados en la tecnologÃa para extender la información y la atención sanitaria a las comunidades que se enfrentan a la escasez de servicios sanitarios
Ìý
Ìý


(1) Ìý