Durante muchos a?os, hemos utilizado el enfoque de para fomentar el feedback temprano sobre nuevas versiones del software, mientras reducimos el riesgo mediante un despliegue incremental a usuarios seleccionados. El 1% canary es una t¨¦cnica ¨²til en la que desplegamos nuevas funcionalidades a un segmento muy peque?o (digamos, el 1%) de usuarios cuidadosamente seleccionados de varias categor¨ªas de usuarios. Esto permite a los equipos capturar r¨¢pidamente el feedback de los usuarios y observar el impacto de las nuevas versiones en aspectos como el rendimiento y la estabilidad, para aprender y responder seg¨²n sea necesario. Esta t¨¦cnica se vuelve especialmente crucial cuando los equipos est¨¢n implementando actualizaciones de software en aplicaciones m¨®viles o en una flota de dispositivos, como dispositivos de edge computing o veh¨ªculos definidos por software. Con una adecuada observabilidad y feedback temprano, ofrece la oportunidad de limitar el alcance del impacto en caso de que surjan escenarios inesperados en producci¨®n. Aunque las canary releases pueden ser ¨²tiles para obtener un feedback m¨¢s r¨¢pido de los usuarios, creemos que comenzar con un peque?o porcentaje de los usuarios es obligatorio para reducir y contener el riesgo en despliegues de funcionalidades a gran escala.
Fast feedback is one of our core values for building software. For many years, we've used the approach to encourage early feedback on new software versions, while reducing the risk through incremental rollout to selected users. One of the questions regarding this technique is how to segment users. Canary releases to a very small segment (say 1%) of users can be a catalyst for change. While starting with a very small segment of users enables teams to get comfortable with the technique, capturing fast user feedback enables diverse teams to observe the impact of new releases and learn and adjust course as necessary¡ªa priceless change in engineering culture. We call this, the mighty 1% canary.

