El modelamiento de fallos basado en el riesgo es un proceso utilizado para entender el impacto, probabilidad y la habilidad de detectar las diferentes maneras en que un sistema puede fallar. Los equipos de entrega est¨¢n empezando a utilizar esta metodolog¨ªa para dise?ar y evaluar los controles necesarios para evitar dichos fallos. El enfoque se basa en la pr¨¢ctica de (AMFE), una t¨¦cnica de puntuaci¨®n de riesgo que existe desde los a?os 40 y con un historial de ¨¦xito en industrias que construyen sistemas f¨ªsicos complejos como la aeroespacial y la automovil¨ªstica. Como en estas industrias, las fallas de software tambi¨¦n puede tener graves consecuencias ¡ª comprometiendo, por ejemplo, la salud y la privacidad ¡ª raz¨®n por lo que se ve un incremento en la necesidad de que los sistemas sean sometidos a rigurosos an¨¢lisis. El proceso inicia identificando los posibles modos de fallo. Luego el equipo realiza un an¨¢lisis a la causa principal y asigna puntaje a la probabilidad de que la falla ocurra, la magnitud del impacto y la probabilidad de detectar la causa del fallo. Hemos comprobado que esto es m¨¢s eficaz cuando los equipos interfuncionales repiten este proceso a medida que el sistema evoluciona. Hablando de seguridad, el modelamiento de fallos basado en el riesgo puede ser un gran complemento para modelado de amenazas y del an¨¢lisis de rutas de ataque.

